Qué es la Fotobiomodulación?
La terapia de fotobiomodulación se define como la utilización de energía electromagnética no ionizante para desencadenar cambios fotoquímicos dentro de las estructuras celulares que son receptivas a los fotones.
Las mitocondrias son particularmente receptivas a los fotones rojos y cercanos al infrarrojo (NIR). A nivel celular, la energía de la luz visible roja y cercana al infrarrojo es absorbida por las mitocondrias, las cuales desempeñan la función de producir energía celular llamada “ATP”.
La clave de todo este proceso es una enzima mitocondrial llamada citocromo oxidasa c, un cromóforo, que acepta la energía fotónica de longitudes de onda específicas cuando funciona por debajo de su capacidad óptima.
Lee un estudio publicado (mayo de 2022) que utiliza el Vielight Neuro Alpha para analizar cómo las células vivas, las estructuras celulares y componentes como los microtúbulos y la tubulina responden a la fotobiomodulación de luz cercana al infrarrojo: Enlace.

Los efectos de la energía de la luz roja a infrarroja cercana (NIR) en las mitocondrias
Ref: Original: “Basic Photomedicine”, Ying-Ying Huang, Pawel Mroz and Michael R. Hamblin, Harvard Medical School. Current design: Vielight Inc.
¿Cuáles son los Mecanismos de la Fotobiomodulación?
Existen tres vías bioenergéticas en la fotobiomodulación.
En primer lugar, la energía de baja intensidad de la luz visible roja hasta el infrarrojo cercano (NIR) es absorbida por las mitocondrias y convertida en ATP para su uso celular.
En segundo lugar, este proceso genera oxidantes suaves (ROS), lo que conduce a la transcripción génica y posteriormente a la reparación y curación celular.
Por último, el proceso también desbloquea la cadena que ha sido obstruida por el óxido nítrico (NO).[1] El óxido nítrico se libera nuevamente en el sistema. El óxido nítrico es una molécula que nuestro cuerpo produce para ayudar a que sus 50 billones de células se comuniquen entre sí. Esta comunicación ocurre mediante la transmisión de señales en todo el cuerpo. Además, el óxido nítrico ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación sanguínea.
¿Cuáles son las Vías de la Fotobiomodulación?
- ATP (Adenosín Trifosfato) → cAMP (proteína activadora de catabolitos) → Jun/Fos (factores de transcripción oncogénicos) → AP-1 (factor de transcripción de proteína activadora estimula la transcripción génica)
- ROS (Especies Reactivas de Oxígeno) → PKD (gen) → IkB (Inhibidor κB) + NF-κB (factor nuclear κB) → NF-κB (factor nuclear κB estimula la transcripción génica)
- NO (Óxido Nítrico)

Los efectos de la energía de la luz roja al infrarrojo cercano (NIR) en las mitocondrias
Ref: Original: “Basic Photomedicine”, Ying-Ying Huang, Pawel Mroz and Michael R. Hamblin, Harvard Medical School. Current design: Vielight Inc.
¿Qué es la Fotobiología?
La Fotobiología es el estudio de los efectos de la radiación no ionizante en los sistemas biológicos. El efecto biológico varía según la región de longitud de onda de la radiación. La radiación es absorbida por moléculas en la piel, como el ADN, las proteínas o ciertos medicamentos. Las moléculas se modifican químicamente en productos que inician respuestas bioquímicas en las células.
La reacción biológica a la luz no es algo nuevo, existen numerosos ejemplos de reacciones fotoquímicas inducidas por la luz en sistemas biológicos. La síntesis de vitamina D en nuestra piel es un ejemplo de una reacción fotoquímica. La densidad de potencia de la luz solar es solo de 105 mW/cm2, sin embargo, cuando los rayos ultravioleta B (UVB) golpean nuestra piel, convierten una forma de colesterol universalmente presente, el 7-dehidrocolesterol, en vitamina D3. Normalmente experimentamos esto a través de nuestros ojos, que son obviamente fotosensibles. Nuestra visión se basa en que la luz golpea nuestras retinas y crea una reacción química que nos permite ver. A lo largo del curso de la evolución, los fotones han desempeñado un papel vital en la energización fotoquímica de ciertas células.

Absorción de fotones por la citocromo c oxidasa (CCO)
Ref: Original: “Basic Photomedicine”, Ying-Ying Huang, Pawel Mroz and Michael R. Hamblin, Harvard Medical School. Current design: Vielight Inc.
Parámetros de la Fotobiomodulación (PBM)
Se debe emplear la longitud de onda correcta para las células o cromóforos objetivo (633-810 nm). Sin embargo, si la longitud de onda es incorrecta, no se producirá una absorción óptima. Por lo tanto, como lo establece la primera ley de la fotobiología, la ley de Grotthus-Draper, sin absorción no puede haber reacción.[2]
La intensidad de los fotones, es decir, la irradiancia espectral o densidad de potencia (W/cm2), debe ser adecuada, o de lo contrario la absorción de los fotones no será suficiente para obtener el resultado deseado. Sin embargo, si la intensidad es demasiado alta, la energía de los fotones se transformará en un exceso de calor en el tejido objetivo, lo cual es indeseable.[3]
Por último, la dosis o fluencia también debe ser adecuada (J/cm2). En consecuencia, si la densidad de potencia es demasiado baja y se prolonga el tiempo de irradiación para alcanzar la densidad de energía o dosis ideal, es probable que no se obtenga un resultado final adecuado. Esto se debe a que la ley de reciprocidad de Bunsen-Roscoe, la segunda ley de la fotobiología, no se cumple para bajas densidades de potencia incidente.[4]
Bioenergética Cerebral
La luz cercana al infrarrojo (NIR) estimula la respiración mitocondrial en las neuronas al donar fotones que son absorbidos por la citocromo oxidasa. Este es un proceso bioenergético llamado fotoneuromodulación en el tejido nervioso.[5] La absorción de energía luminosa por la enzima resulta en un aumento de la actividad enzimática de la citocromo oxidasa cerebral y del consumo de oxígeno. Dado que la reacción enzimática catalizada por la citocromo oxidasa es la reducción de oxígeno a agua, el aumento de la actividad catalítica de la citocromo oxidasa causa directamente un aumento en el consumo de oxígeno celular.[6] El aumento del consumo de oxígeno por las células nerviosas está vinculado a la fosforilación oxidativa. Por lo tanto, la producción de ATP aumenta como consecuencia de la acción metabólica de la luz cercana al infrarrojo. Este tipo de energía luminosa puede penetrar en las mitocondrias cerebrales de manera transcraneal y, de manera independiente a los electrones derivados de los sustratos alimentarios, puede estimular directamente la actividad de la citocromo oxidasa a través de la fotoestimulación.[7]
Referencias
[1] – “Biphasic Dose Response in Low Level Light Therapy”; Sulbha K. Sharma (PhD), Ying-Ying Huang (MD), James Carroll, Michael R. Hamblin (PhD)
[2, 3, 4] – “Is light-emitting diode phototherapy (LED-LLLT) really effective?”; Won-Serk Kim (PhD, MD), R Glen Calderhead (PhD)
[5, 6, 7] – “Augmentation of cognitive brain functions with transcranial infrared light”; Francisco Gonzalez-Lima (PhD), Douglas W Barrett (MD)

¿Qué es la fotobiomodulación cerebral?
El cerebro es el órgano humano más importante y complejo. Dentro de cada célula cerebral se encuentran las mitocondrias, que se comprenden mejor como “fábricas” o “baterías” productoras de energía. A través de reacciones bioquímicas, las mitocondrias crean combustible para las células cerebrales.
El rendimiento mitocondrial de tu cerebro puede mejorarse al absorber energía lumínica (fotones) de longitudes de onda específicas. Este proceso se conoce como fotobiomodulación (PBM). La investigación científica demuestra que las mitocondrias de nuestro cerebro responden positivamente a la energía lumínica dentro del rango de longitudes de onda cercanas al infrarrojo (NIR).
Cuando la energía NIR proveniente, por ejemplo, de un dispositivo Vielight Neuro, se dirige hacia las mitocondrias neuronales, es absorbida por una enzima fotosensible llamada citocromo c oxidasa. Esta enzima utiliza la energía NIR para iniciar una serie de reacciones bioquímicas que son beneficiosas y energizantes para las neuronas y otras células cerebrales.

NIR Light Penetration through Human Skull – Vielight Neuro
Colectivamente, la fotobiomodulación cerebral cura las células cerebrales dañadas, mejora la circulación sanguínea cerebral, reduce la inflamación y la toxicidad, y regenera las células cerebrales dañadas. En pocas palabras, la energía de luz NIR al cerebro mejora la eficiencia y el rendimiento debido a una mejor señalización y una conectividad reparada entre las neuronas.
El espectro de energía de luz NIR proporciona la mayor penetración en los tejidos cerebrales, lo que también resulta en beneficios. Hemos elegido una longitud de onda NIR de 810 nm basada en la ventana NIR. Para determinar los parámetros óptimos para la fotobiomodulación, la investigación que utiliza la tecnología Vielight a menudo emplea técnicas de imagen cerebral y de señalización cerebral.
Penetración de la Energía de la Luz
Investigaciones y estudios clínicos demuestran que cuando la energía de luz NIR tiene una densidad de potencia suficiente, es capaz de penetrar los tejidos biológicos y los huesos para producir resultados terapéuticos sin efectos secundarios negativos.
¿Qué es la energía de luz NIR?
La energía de luz cercana al infrarrojo (NIR) es parte del espectro electromagnético, el cual consiste en ondas (o fotones) del campo electromagnético. Se irradia a través del espacio y transporta energía radiante electromagnética. Varias tecnologías existentes dependen de la capacidad de la energía electromagnética para penetrar objetos sólidos, como el WiFi, los datos móviles, el radar y los satélites de navegación.

Figura 1: El espectro electromagnético.
La profundidad o poder de penetración de la energía lumínica depende de la longitud de onda en el espectro electromagnético. Por lo tanto, cuanto más larga sea la longitud de onda, mayor será la capacidad de los fotones para penetrar en un objeto. La energía de luz NIR se encuentra en el centro del espectro electromagnético.
¿Por qué se utiliza la energía de luz infrarroja cercana para la fotobiomodulación cerebral?
La ventana del infrarrojo cercano (NIR) es el rango en el espectro electromagnético donde la luz tiene una máxima profundidad de penetración en los tejidos. Esto se debe a que la ventana del NIR está definida por la absorción de fotones por la sangre en longitudes de onda más cortas y por el agua en longitudes de onda más largas. Además, la energía de luz NIR también genera la mayor respuesta mitocondrial dentro de todo el espectro electromagnético.

Figura 2: La ventana del infrarrojo cercano.
En particular, la luz visible (longitud de onda de 400 a 700 nm) es absorbida considerablemente por la hemoglobina y otras sustancias orgánicas. Por otro lado, la absorción por parte del agua aumenta en longitudes de onda más largas que la luz del infrarrojo cercano (1000+ nm). Esto implica que las longitudes de onda fuera de la ventana del infrarrojo cercano no pueden penetrar profundamente en los tejidos.
Ejemplo: “¡Fuego!” Cuando extiendes la mano hacia un fuego ardiente, sientes el calor emitido por el fuego. ¿Qué está ocurriendo? El fuego emite radiación infrarroja, que las moléculas de agua absorben en tu piel. Luego, esto se percibe como calor porque los nervios en tu piel detectan el aumento de temperatura.
Penetración a través del cráneo utilizando tecnología LED de NIR
Varios estudios independientes publicados respaldan la capacidad de la tecnología LED de NIR para penetrar el cráneo e irradiar el cerebro.[2], [3], [4] No se necesitan láseres y presentan riesgos innecesarios inherentes debido a la naturaleza de la energía de luz coherente, como el control de potencia y el sobrecalentamiento. El factor común es el rango de longitud de onda de 800-830 nm, que se encuentra dentro de la ventana óptica del cuerpo.
Referencias
- Smith, Andrew M.; Mancini, Michael C.; Nie, Shuming (2009). “Bioimaging: Second window for in vivo imaging”. Nature Nanotechnology. 4(11): 710–711. doi:1038/nnano.2009.326. ISSN 1748-3387. PMC 2862008
- Jagdeo JR, Adams LE, Brody NI, Siegel DM (2012) Transcranial Red and Near Infrared Light Transmission in a Cadaveric Model. PLOS ONE 7(10): e47460. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0047460
- Lan Yue and Mark S. Humayun “Monte Carlo analysis of the enhanced transcranial penetration using distributed near-infrared emitter array,” Journal of Biomedical Optics 20(8), 088001 (7 August 2015). https://doi.org/10.1117/1.JBO.20.8.088001
- Yuan, Yaoshen & Cassano, Paolo & Pias, Matthew & Fang, Qianqian. (2020). Transcranial photobiomodulation with near-infrared light from childhood to elderliness: simulation of dosimetry. Neurophotonics. 7. 1. 10.1117/1.NPh.7.1.015009.
Mecanismos de Fotobiomodulación Cerebral

La fotobiomodulación cerebral (PBM) utiliza fotones rojos a cercanos al infrarrojo (NIR) para estimular la enzima citocromo c oxidasa (cromóforo/complejo IV) de la cadena respiratoria mitocondrial debido a que esta enzima es receptiva a la energía lumínica. Esto resulta en un aumento de la síntesis de ATP, lo que lleva a la generación de más energía celular. Además, la absorción de fotones por canales iónicos provoca la liberación de Ca2+, lo que conduce a la activación de factores de transcripción y la expresión génica.
Existen varios mecanismos asociados con la promoción de cambios fisiológicos a través de la terapia de fotobiomodulación (PBMT). Las longitudes de onda utilizadas principalmente en la PBM se encuentran dentro del rango del infrarrojo cercano del espectro electromagnético con una densidad de potencia suficiente. Cuando las células hipóxicas/deterioradas son irradiadas con fotones de bajo nivel en el rango del infrarrojo cercano, se produce un aumento en la producción de trifosfato de adenosina (ATP) en sus mitocondrias.[1], [2] Otro cambio es la liberación de óxido nítrico por parte de las células hipóxicas/deterioradas. Las neuronas son células que contienen mitocondrias y óxido nítrico.
En las células neuronales hipóxicas, la citocromo c oxidasa (CCO), una proteína de membrana que actúa como aceptor final de electrones en la cadena de transporte de electrones de la respiración celular, se ve inhibida por la unión no covalente de óxido nítrico. Cuando se exponen a fotones del infrarrojo cercano (NIR), la CCO libera óxido nítrico, que luego difunde fuera de la célula, aumentando el flujo sanguíneo local y la vasodilatación.[3], [4]
Después de la exposición inicial a los fotones del infrarrojo cercano (NIR), se produce una breve explosión de especies reactivas de oxígeno (ROS) en la célula neuronal, lo cual activa diversas vías de señalización. El ROS conduce a la activación de genes sensibles a la redox y factores de transcripción relacionados, como NF-κβ.[5], [6] El PBMT estimula la expresión génica para la proliferación celular, migración y producción de citocinas antiinflamatorias y factores de crecimiento.[7]
Referencias
- Karu T. Primary and secondary mechanisms of action of visible to near-IR radiation on cells. J Photochem Photobiol B 1999;49:1-17.
- Wong-Riley MT, Liang HL, Eells JT, Chance B, Henry MM, Buchmann E, Kane M, Whelan HT. Photobiomodulation directly benefits primary neurons functionally inactivated by toxins: role of cytochrome c oxidase. J Biol Chem 2005;280:4761-4771.
- Karu TI, Pyatibrat LV, Afanasyeva NI. Cellular effects of low power laser therapy can be mediated by nitric oxide. Lasers Surg Med 2005;36:307-314.
- Huang YY, Chen AC, Carroll JD, Hamblin MR. Biphasic dose response in low level light therapy. Dose Response 2009;7:358-383.
- Migliario M, Pittarella P, Fanuli M, Rizzi M, Reno F. Laser-induced osteoblast proliferation is mediated by ROS production. Lasers Med Sci 2014;29:1463-1467.
- Avci P, Gupta GK, Clark J, Wikonkal N, Hamblin MR. Low-level laser (light) therapy (LLLT) for treatment of hair loss. Lasers Surg Med 2014;46:144-151.
- Huang YY, Gupta A, Vecchio D, de Arce VJ, Huang SF, Xuan W, Hamblin MR. Transcranial low level laser (light) therapy for traumatic brain injury. J Biophotonics 2012;5:827-837.
Resultados Terapéuticos de la Fotobiomodulación Cerebral
La literatura sobre la fotobiomodulación cerebral está creciendo rápidamente. Actualmente, existen más de 220 estudios publicados sobre la fotobiomodulación cerebral.
Se ha demostrado que la fotobiomodulación cerebral aumenta la perfusión cerebral y mejora la conectividad dentro de la Red del Modo Predeterminado en pacientes con enfermedad de Alzheimer y demencia. [1], [2]
En pacientes con enfermedad de Parkinson, se observó una mejora significativa (p < 0,05) en medidas de movilidad, cognición, equilibrio dinámico y habilidades motoras finas después del tratamiento de fotobiomodulación durante 12 semanas y hasta un año.[3]
Existe literatura científica que sugiere que la fotobiomodulación podría ser útil para la depresión y la ansiedad.[4]
Se ha demostrado que la fotobiomodulación también induce cambios fisiológicos positivos en lesiones cerebrales traumáticas.[5]
La actividad neural del EEG también puede ser influenciada por la energía NIR pulsada.[6],[7]
Podemos esperar muchos más resultados de investigación sobre la fotobiomodulación con el uso de la tecnología Vielight en un futuro cercano.
Referencias
- 1. Chao LL. Effects of Home Photobiomodulation Treatments on Cognitive and Behavioral Function, Cerebral Perfusion, and Resting-State Functional Connectivity in Patients with Dementia: A Pilot Trial. Photobiomodul Photomed Laser Surg. 2019 Mar;37(3):133-141. doi: 10.1089/photob.2018.4555. Epub 2019 Feb 13. PMID: 31050950.
- Saltmarche AE, Naeser MA, Ho KF, Hamblin MR, Lim L. Significant Improvement in Cognition in Mild to Moderately Severe Dementia Cases Treated with Transcranial Plus Intranasal Photobiomodulation: Case Series Report. Photomed Laser Surg. 2017 Aug;35(8):432-441. doi: 10.1089/pho.2016.4227. Epub 2017 Feb 10. PMID: 28186867; PMCID: PMC5568598.
- Liebert A, Bicknell B, Laakso EL, Heller G, Jalilitabaei P, Tilley S, Mitrofanis J, Kiat H. Improvements in clinical signs of Parkinson’s disease using photobiomodulation: a prospective proof-of-concept study. BMC Neurol. 2021 Jul 2;21(1):256. doi: 10.1186/s12883-021-02248-y. PMID: 34215216; PMCID: PMC8249215.
- Cassano P, Petrie SR, Mischoulon D, Cusin C, Katnani H, Yeung A, De Taboada L, Archibald A, Bui E, Baer L, Chang T, Chen J, Pedrelli P, Fisher L, Farabaugh A, Hamblin MR, Alpert JE, Fava M, Iosifescu DV. Transcranial Photobiomodulation for the Treatment of Major Depressive Disorder. The ELATED-2 Pilot Trial. Photomed Laser Surg. 2018 Dec;36(12):634-646. doi: 10.1089/pho.2018.4490. Epub 2018 Oct 20. PMID: 30346890; PMCID: PMC7864111.
- Chao LL, Barlow C, Karimpoor M and Lim L (2020) Changes in Brain Function and Structure After Self-Administered Home Photobiomodulation Treatment in a Concussion Case. Front. Neurol. 11:952. doi: 10.3389/fneur.2020.00952
- Hala El Khoury, John Mitrofanis, Luke A Henderson, Exploring the Effects of Near Infrared Light on Resting and Evoked Brain Activity in Humans Using Magnetic Resonance Imaging,Neuroscience,Volume 422,2019, ISSN 0306-4522, https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2019.10.037.

En 1967, unos años después de que se inventara el primer láser funcional, Endre Mester de la Universidad Semmelweis en Budapest, Hungría, quiso probar si la radiación láser podría causar cáncer en ratones [1]. Rasuró el pelo dorsal de los ratones y los dividió en dos grupos, luego sometió a un grupo a un tratamiento con láser de rubí de baja potencia (694 nm). Los ratones no desarrollaron cáncer y, para su sorpresa, el grupo tratado experimentó un crecimiento del pelo más rápido que el grupo no tratado. Esta fue la primera demostración de “bioestimulación láser”. Desde entonces, el tratamiento médico con fuentes de luz coherente (láseres) o luz no coherente (diodos emisores de luz, LED) ha pasado por su infancia y adolescencia. Actualmente, la terapia con láser de bajo nivel (o luz) (LLLT, por sus siglas en inglés), también conocida como “láser frío”, “láser suave”, “bioestimulación” o “fotobiomodulación”, se practica como parte de la fisioterapia en muchas partes del mundo. De hecho, la terapia con luz es uno de los métodos terapéuticos más antiguos utilizados por los seres humanos (históricamente como terapia solar por los egipcios, más tarde como terapia UV por la cual Nils Finsen ganó el Premio Nobel en 1904 [2]). El uso de láseres y LED como fuentes de luz fue el siguiente paso en el desarrollo tecnológico de la terapia con luz, que ahora se aplica a miles de personas en todo el mundo todos los días.
![]() | Mecanismo y aplicación de la LLLT. Los fotones rojos y cercanos al infrarrojo (NIR) que ingresan son absorbidos por las mitocondrias celulares, lo que produce especies reactivas de oxígeno (ROS) y libera óxido nítrico (NO), lo cual lleva a la transcripción génica mediante la activación de factores de transcripción (NF-κB y AP1). Fuente |
Los láseres de bajo nivel también se llaman láseres fríos, láseres suaves, láseres de bioestimulación, láseres de baja intensidad, etc.
La terapia con láser de bajo nivel (LLLT, por sus siglas en inglés) es el uso de un láser de baja potencia que emite longitudes de onda específicas de luz en el rango visible rojo y/o infrarrojo lejano con fines terapéuticos. Esto implica la aplicación de luz de baja potencia en áreas del cuerpo con el objetivo de estimular la curación. También se conoce como láser frío, láser suave o láser de baja intensidad.
La razón por la cual se denomina terapia de bajo nivel es que los niveles óptimos de densidad de energía entregada son bajos en comparación con otras formas de terapia láser utilizadas para ablación, corte y coagulación térmica del tejido.
Actualmente se están llevando a cabo investigaciones controladas sobre los efectos del láser de bajo nivel en varios centros europeos y en Japón.
Las lesiones y afecciones de rodilla tratadas con láser de bajo nivel incluyen tendinitis, bursitis, desgarros del menisco, rodilla del corredor/condromalacia rotuliana, derrame articular de rodilla, síndrome de la banda iliotibial, enfermedad de Osgood-Schlatter, osteoartritis y artritis reumatoide.
| Terapia con láser de bajo nivel para la osteoartritis y la artritis reumatoide: un metaanálisis LUCIE BROSSEAU, VIVIAN WELCH, GEORGE WELLS, PETER TUGWELL, ROBERT de BIE, ARNE GAM, KATHERINE HARMAN, BEVERLEY SHEA y MICHELLE MORIN Objetivo. La osteoartritis (OA) y la artritis reumatoide (AR) afectan a una gran proporción de la población. La terapia con láser de bajo nivel (LLLT) se introdujo como un tratamiento no invasivo alternativo para la AR y la OA hace aproximadamente 10 años, pero su eficacia aún es controvertida. Evaluamos la eficacia de LLLT en el tratamiento de la AR y la OA. Resultados. En pacientes con AR, en comparación con un grupo de control separado, LLLT redujo el dolor en un 70% en relación al placebo, redujo la rigidez matutina en 27.5 minutos (IC del 95%: -52.0 a -2.9) y aumentó la flexibilidad de la punta al palma en 1.3 cm (IC del 95%: -1.7 a -0.8). Conclusión. LLLT debería considerarse para el alivio a corto plazo del dolor y la rigidez matutina en la AR, especialmente porque tiene pocos efectos secundarios. |
Los láseres de bajo nivel utilizan una potencia muy baja y no causan calentamiento ni daño al tejido. El tratamiento con láser de bajo nivel aumenta el metabolismo celular.
| Karu ha demostrado que la radiación visible e infrarroja cercana es absorbida por las moléculas de la cadena respiratoria en las mitocondrias (por ejemplo, citocromo c oxidasa), lo cual resulta en un aumento del metabolismo que conduce a la transducción de señales hacia otras partes de la célula, incluyendo las membranas celulares, y en última instancia, a la respuesta fotónica (por ejemplo, estimulación del crecimiento). Karu T.I. (2003). Terapia con láser de baja potencia. En: Manual de Fotónica Biomédica (T. VoDinh, ed.) CRC Press, Boca Raton, FL, 48, pp. 1-25. |
Los láseres de bajo nivel emiten luz en el rango rojo e infrarrojo. La luz roja e infrarroja penetra profundamente en el tejido humano, donde la energía de la luz es absorbida y convertida en energía bioquímica. Al aumentar la energía celular en el área tratada, se cree que la terapia con láser de bajo nivel acelera la curación y reduce la inflamación y el dolor. No se conocen efectos secundarios.
Los láseres no son mágicos; es la luz que producen lo que genera el efecto biológico.
¿Cómo funciona?
Los fotones, que son partículas de energía electromagnética, son emitidos desde el láser de baja potencia. Estas partículas ingresan a los tejidos y son absorbidas por las mitocondrias, que son pequeñas estructuras dentro de cada célula individual. La energía se convierte en energía química dentro de la célula. La permeabilidad de la membrana celular cambia, lo que a su vez produce varios efectos fisiológicos. Estos cambios fisiológicos afectan a diversos tipos de células, incluyendo macrófagos, fibroblastos, células endoteliales y mastocitos.

La terapia con láser de bajo nivel (LLLT) / Las técnicas fotobiológicas a veces son menos invasivas que las utilizadas en otras áreas de la ciencia, lo que permite que la muestra responda sin sufrir mucho daño. No es coincidencia que dos de las macromoléculas más importantes en biología, el ADN y la clorofila, respondan fácilmente a la luz. De hecho, la absorción de luz por parte de las plantas es la fuerza impulsora de gran parte de la vida en la Tierra.
La TERAPIA CON LÁSER FRÍO es un tratamiento en el que se utiliza un láser frío para tratar el dolor crónico y agudo. La terapia con láser frío se utiliza para personas que sufren de dolor de espalda y cuello, dolor musculoesquelético, dolor en las articulaciones asociado con la artritis, fibromialgia, tendinitis, bursitis, neuropatía, dolor en el tendón de Aquiles, migrañas, esguinces y distensiones, síndrome del túnel carpiano y otros dolores relacionados. La terapia con láser frío también se utiliza en el tratamiento de condiciones como la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM), la distrofia simpática refleja (RSD) y otras condiciones inflamatorias y cicatrizantes.

¿Para qué se utiliza?
La terapia con láser de baja potencia se utiliza por fisioterapeutas para tratar una amplia variedad de dolores y molestias agudas y crónicas del sistema musculoesquelético, por dentistas para tratar tejidos orales inflamados y curar diversas ulceraciones, por dermatólogos para tratar edema, úlceras no curativas, quemaduras y dermatitis, por ortopedistas para aliviar el dolor y tratar inflamaciones crónicas y enfermedades autoinmunes, y por otros especialistas, así como médicos generales. La terapia láser también se utiliza ampliamente en medicina veterinaria (especialmente en centros de entrenamiento de caballos de carrera) y en clínicas de medicina deportiva y rehabilitación (para reducir la hinchazón y hematomas, aliviar el dolor, mejorar la movilidad y tratar lesiones agudas de tejidos blandos). Los láseres y LED se aplican directamente en las áreas respectivas (por ejemplo, heridas, sitios de lesiones) o en varios puntos del cuerpo (puntos de acupuntura, puntos desencadenantes musculares).
La terapia con láser frío, ya sea utilizando radiación de baja intensidad en la región visible o infrarroja cercana, puede ser beneficiosa en diversas situaciones clínicas, desde el alivio del dolor hasta la cicatrización de heridas. Desafortunadamente, la ausencia de este tipo de fototerapia en la corriente principal de la medicina hace que no esté disponible para los pacientes que podrían beneficiarse de ella.

Lesiones de tejidos blandos, incluyendo esguinces y distensiones, tendinitis y hematomas.
Afecciones articulares, incluyendo artritis, tenosinovitis y capsulitis.
Dolor crónico, incluyendo neuralgia del trigémino y dolor crónico de cuello y espalda.
Manejo de heridas, incluyendo úlceras cutáneas, úlceras por presión y quemaduras.
Infecciones cutáneas, incluyendo herpes labial, verrugas y verrugas plantares.
El láser también puede ser enfocado en puntos de acupuntura para ayudar en el cese del tabaquismo y el alivio del dolor a corto o largo plazo.
![]() | LLLT para trastornos neurológicos del sistema nervioso central (SNC). La luz NIR puede penetrar a través del cráneo hasta el cerebro, reduciendo la muerte celular neuronal, disminuyendo la inflamación y aumentando la probabilidad de neurogénesis. Los nervios retinales y la médula espinal se clasifican como parte del SNC, y la luz se administra por razones similares en el ojo o en el cuello o la espalda en el lugar de la lesión de la médula espinal. Fuente |
LLLT para alivio del dolor, inflamación y curación. En los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso de la biostimulación láser como modalidad terapéutica para el manejo del dolor (Strong, 2002). Se ha sugerido que las alteraciones en la actividad neuronal desempeñan un papel en el alivio del dolor mediante la terapia láser.
Muchos informes publicados documentan los hallazgos positivos de la biostimulación láser en el manejo del dolor. Este nivel de evidencia se relaciona con el dolor crónico de cuello (Chow et al., 2005), tendinitis (Bjordal et al., 2006), trastornos articulares crónicos (Bjordal et al., 2003), dolor musculoesquelético (Gerber et al., 2001) y dolor crónico (Aronoff, 1999). Los ensayos controlados aleatorizados proporcionan evidencia de la eficacia de la terapia láser en el dolor crónico de espalda baja (Frazer et al., 2003).
LLLT mejora significativamente la cicatrización de heridas tanto en ratas diabéticas como en ratones diabéticos. LLLT también fue efectivo en la cicatrización de heridas afectadas por radiación X en ratones. Además, el contenido total de colágeno aumentó significativamente a los 2 meses, en comparación con las heridas de control. El efecto beneficioso de LLLT en la cicatrización de heridas se puede explicar considerando varios mecanismos biológicos básicos, incluida la inducción de la expresión de citoquinas y factores de crecimiento conocidos por ser responsables de las diversas fases de la cicatrización de heridas. La figura siguiente muestra el mecanismo de LLLT en la cicatrización de heridas (Lucas et al., 2002).
![]() | LLLT para la cicatrización de heridas. Las células en la herida responden a las especies reactivas de oxígeno (ROS) inducidas por la luz, lo que lleva a la expresión de factores de crecimiento, como el factor de crecimiento transformante beta (TGF) y el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), que fomentan la síntesis de más colágeno, la formación aumentada de vasos sanguíneos y menos inflamación, todo lo cual aumenta la cicatrización de heridas. Fuente |
La mayoría de los planes de atención médica no cubren LLLT porque la FDA lo considera experimental, investigacional y no comprobado (aunque ha sido aprobado para su uso desde 2002 por la FDA). Se necesitan más ensayos clínicos grandes que sigan pautas científicas estrictas. Aunque ha habido muchos ensayos, se considera que son insuficientes (1).
| El costo de un tratamiento generalmente es de alrededor de $50, con un promedio de 10 tratamientos administrados. La cantidad de tratamientos de LLLT necesarios depende de la condición que se esté tratando, la gravedad de la condición y la respuesta individual. El efecto de la terapia con láser de bajo nivel es acumulativo. Aunque algunas personas obtienen resultados inmediatos, a menudo no se notan mejoras hasta después de 3-5 tratamientos. Ahora puedes tener tu propio sistema por un costo aproximado similar al de los tratamientos. |
La terapia con láser frío aumenta los niveles de serotonina, lo que permite que el cuerpo se cure a sí mismo. La terapia con láser frío es no térmica y no invasiva. Una combinación de láser frío y estimulación eléctrica, la terapia con láser frío es una de las terapias de curación más efectivas en la comunidad médica actual. Se realiza en una a tres sesiones y no solo es significativa para reducir los tiempos de tratamiento, sino que también es rentable en términos de costos.

Principio terapéutico:
“Nuestro Instrumento Terapéutico con Láser Semiconductor se ha desarrollado en base a la medicina láser moderna y la práctica clínica. Adopta un láser de bajo nivel con una longitud de onda de 650 nm, a través de partes específicas de irradiación y utilizando la radiación de luz láser y la relación de longitud de onda para cambiar las características biológicas y eliminar la capa de grasa y colesterol en los glóbulos rojos, con el fin de mejorar la actividad y la capacidad de transporte de oxígeno, así como la deformabilidad de las células, reducir la concentración de moléculas medianas en la sangre, mejorar las propiedades reológicas de la sangre y reducir los triglicéridos y el colesterol, con el objetivo de tratar y prevenir eficazmente enfermedades.”
Terapia nasal Stimcer para sinusitis, rinitis alérgica y terapia de baja frecuencia con infrarrojo para la fiebre del heno.
El color rojo se llama “El Gran Energizador” y “El Padre de la Vitalidad”. El rojo es cálido, vital, calentador. Afloja, abre obstrucciones, libera rigidez y constricciones. Es excelente para áreas que se han vuelto rígidas o contraídas.
| “AUMENTO DE LA CURACIÓN EN LA LONGITUD DE ONDA DE 660 nm (Rojo) No importaba cuál fuera la frecuencia. Podía ser infrarrojo, rojo, azul o verde, siempre y cuando fuera una sola frecuencia. Sin embargo, a medida que nos acercamos al extremo rojo del espectro, la velocidad de regeneración celular aumentaba. Por ejemplo, una sola frecuencia en el rango verde podría afectar al riñón 40 veces mejor que un estudio de línea de base normal, mientras que una frecuencia roja sería aproximadamente 4,000 veces más rápida. Por lo tanto, si tienes una lesión de la cual normalmente te recuperarías en diez días, puedes recuperar ese tejido en dos días tratándolo con luz.” |
El ROJO es el primer color visible que vemos después de pasar la banda infrarroja. El rojo es térmico, cálido, activador, yang y positivo. Tiene muchas propiedades, incluyendo la promoción del crecimiento y la actividad celular, la estimulación antiinflamatoria y de la fuerza vital, y el fortalecimiento del sistema circulatorio. Por lo tanto, está indicado para los resfriados, las condiciones lentas o dormantes, como la neumonía, la sinusitis, la fiebre del heno, la bursitis, la artritis, la anemia, como estimulante del hígado, constructor de energía y para aumentar la circulación.

Efectos terapéuticos
Aumenta la circulación sanguínea en los capilares y la actividad vascular al promover la mejora en el metabolismo del óxido nítrico (NO). Esto facilita una mejor regulación de la vasodilatación y conduce a la formación de nuevos capilares, lo cual a su vez proporciona oxígeno y nutrientes adicionales para acelerar los procesos naturales de curación de los tejidos y finalmente provoca una cascada de procesos bioquímicos beneficiosos.
Estimula la síntesis de adenosín trifosfato (ATP), una fuente de energía inmediata para la contracción muscular y esencial en el metabolismo de todos los procesos celulares y en el mantenimiento de los sistemas vivos.
Relaja los músculos, reduce la excitabilidad nerviosa y estimula la transmisión nerviosa.
Reduce el tejido cicatricial y estimula la cicatrización de heridas. Estimula los puntos de acupuntura y la respuesta inmune.
Estimula la producción de colágeno, el componente más importante en la cicatrización de heridas.
Aumenta la fagocitosis, que es el proceso natural del cuerpo para eliminar las células muertas y degeneradas, y es importante en el proceso de control de infecciones necesario para la cicatrización.
Aumenta la síntesis de ARN/ADN, lo cual estimula la reproducción celular y facilita la sustitución acelerada de células dañadas.
Aumenta la producción de endorfinas y encefalinas en el cerebro, lo cual promueve la reducción del dolor y la elevación del estado de ánimo.
Reduce la inflamación y la hinchazón en condiciones crónicas.
Estimula la granulación del tejido y la formación de tejido conectivo, lo cual es un proceso importante en la curación de heridas, úlceras y tejidos inflamados.
1. La luz roja/infrarroja es indolora, no invasiva, no tiene efectos secundarios y tiene buenos resultados.
2.El instrumento no contiene componentes farmacéuticos ni químicos. El tratamiento con luz roja/infrarroja fundamentalmente mejora la capacidad de desintoxicación y la competencia inmunológica.
3.Es un instrumento portátil.
Luz Roja/Infrarroja
El aparato terapéutico para la rinitis con luz roja/infrarroja se basa en la medicina moderna y la investigación clínica, y es el resultado del desarrollo de un instrumento terapéutico semiconductor de luz roja/infrarroja. El instrumento utiliza luz semiconductor con una longitud de onda de 660 nm para el tratamiento por irradiación en la cavidad nasal.
La luz de super baja intensidad también puede activar ciertos receptores y producir un efecto fotoquímico.
Principio de tratamiento:
es adecuado para terapia individual y familiar y cuidado de la salud.



